Immagine non disponibile
Colore:
-
-
-
- Per visualizzare questo video scarica Flash Player
Apple iPad Air (10.5", Wi-Fi + Cellular, 64GB) - Grigio Siderale (Modello Precedente)
Non sappiamo se o quando l’articolo sarà di nuovo disponibile.
Marchio | Apple |
Nome modello | iPad |
Capacità della memoria | 64 GB |
Dimensioni schermo | 10,5 Pollici |
Sistema operativo | iOS 12 |
Colore | Grigio Siderale |
Anno modello | 2019 |
Produttore processore scheda grafica | Apple |
Interfaccia hardware | Bluetooth |
Velocità CPU | 2,48 GHz |
Informazioni su questo articolo
- Display Retina da 10,5" con tecnologia True Tone e ampia gamma cromatica
- Chip A12 Bionic
- Sensore di impronte digitali Touch ID e Apple Pay
- Fotocamera posteriore da 8MP, fotocamera anteriore FaceTime HD da 7MP
- Altoparlanti stereo
- Wi-Fi 802.11ac e reti cellulari 4G LTE Advanced
- Fino a 10 ore di autonomia
- Connettore Lightning per la ricarica e gli accessori
- iOS 12 con FaceTime di gruppo, esperienze di realtà aumentata condivise, monitoraggio del tempo di utilizzo e molte altre funzioni evolute
Confronta con altri prodotti Apple iPad
Prezzo | Da: - | Da: - | Da: - |
Valutazioni | 4,7 su 5 stelle (1.155) | 4,8 su 5 stelle (447) | 4,8 su 5 stelle (2.577) |
Display | Retina 10,5 Pollici (modello precedente) | Liquid Retina 11 Pollici | Retina 10,2 Pollici |
Autenticazione sicura | Touch ID | Face ID | Touch ID |
Chip | Chip A12 Bionic con Neural Engine | Chip A12X Bionic con Neural Engine | Chip A10 Fusion |
Fotocamera | Foto da 8MP | Foto da 12MP | Foto da 8MP |
Registrazione video | Registrazione video HD 1080p | Registrazione video 4K | Registrazione video HD 1080p |
Compatibilità con Apple Pencil | Compatibile con Apple Pencil | Compatibile con Apple Pencil (seconda generazione) | Compatibile con Apple Pencil |
Compatibilità con Smart Keyboard | Compatibile con Smart Keyboard Folio e tastiere Bluetooth | Compatibile con Smart Keyboard Folio e tastiere Bluetooth | Compatibile con tastiere Bluetooth |
Connettore | Connettore Lightning | Connettore USB‑C | Connettore Lightning |
Dettagli Tecnici
iPad Air 10,5 pollici (terza generazione)
Display |
Display Retina da 10,5 pollici con laminazione completa e True Tone |
Capacità |
64GB, 256GB |
Chip |
A12 Fusion di quarta generazione con architettura a 64 bit di livello desktop |
Fotocamera e video |
Fotocamera da 8MP con HDR e registrazione video HD (1080p) |
Fotocamera anteriore |
Fotocamera anteriore FaceTime HD da 7MP con auto HDR |
Batteria e alimentazione |
Fino a 10 ore di navigazione in Wi‑Fi, riproduzione video o riproduzione audio, Fino a 9 ore di navigazione web su rete dati cellulare, Ricarica tramite computer via USB‑C o tramite alimentatore |
Connettore |
Connettore Lightning |
Cosa c’è dentro |
iPad Air 10,5 pollici, Cavo da Lightning a USB, Alimentatore USB |
Altezza |
250.6 mm |
Larghezza |
174.1 mm |
Spessore |
6.1 mm |
Peso |
456 grammi (modello Wi-Fi); 464 grammi (modello Wi-Fi + Cellular) |
Apple Pencil |
Compatibilità con Apple Pencil (prima generazione) |
Data di uscita del prodotto |
3/18/2019 |
Contenuto della scatola
Cerchi informazioni specifiche?
Recensioni clienti
Le recensioni dei clienti, comprese le valutazioni a stelle dei prodotti, aiutano i clienti ad avere maggiori informazioni sul prodotto e a decidere se è il prodotto giusto per loro.
Per calcolare la valutazione complessiva e la ripartizione percentuale per stella, non usiamo una media semplice. Piuttosto, il nostro sistema considera cose come quanto è recente una recensione e se il recensore ha acquistato l'articolo su Amazon. Ha inoltre analizzato le recensioni per verificarne l'affidabilità.
Maggiori informazioni su come funzionano le recensioni dei clienti su AmazonRecensioni con immagini

-
Migliori recensioni
Recensioni migliori da Italia
Al momento, si è verificato un problema durante il filtraggio delle recensioni. Riprova più tardi.
Nota dolente è il costo, che è alto rispetto a potenziali concorrenti Android. Mi auguro che abbia la stessa longevità del suo predecessore: a quel punto il costo sarà ampiamente ammortizzato.
Risultato?! Ottimo.
L iPad Air 3 è davvero un ottimo compromesso. Più potente di un iPad normale, meno di un iPad Pro. Processore A12 bionic, lo stesso che porta un iPhone X/XS. Comprato per vedere film e giocare online e posso dire che è davvero potente, fluido e mai una volta un bug.
Materiale eccellente. Fotocamera un po’ retrocessa, ma un iPad non serve a fare foto.
Sblocco con impronta e home dalle caratteristiche di un iPhone XS.
Ho dato 4 stelle perché ho riscontrato una piccola pecca, che non so se è il mio difettoso o se si presenta in assenza di aggiornamento. A volte il touch si blocca per qualche secondo, poco rilevante, ma un iPad di questa portata non si può permettere questo problema.
Risultato? Soddisfatto. Lo consiglio vivamente per chi vuole un iPad potente e non vuole spendere una fortuna.

Recensito in Italia il 11 novembre 2020


Quindi lo consiglio a tutti coloro che sono sempre in viaggio per lavoro , è perfetto !

Quindi lo consiglio a tutti coloro che sono sempre in viaggio per lavoro , è perfetto !


Le recensioni migliori da altri paesi

Antes, todos los iPads, eran “Pro”, porque eran una evolución más potente del iPhone, pero cuando llegó esta categoría, se decidió lanzar un iPad con la misma tónica que hasta ahora (y llamarlo Pro incorporando lo más puntero... y un puntero 😅 -Apple pencil-), y en paralelo, un iPad más barato con prestaciones recortadas.
Esta nueva categoría de iPads, ya no incorporaba los chips más potentes de la compañía, más aún que en los iPhones, terminados en “X”, -A10X,A12X,etc- sino que usaban microprocesadores incluso del año anterior, lo que los hacía aptos para el consumo multimedia y poco más.
Con esta estrategia de marketing, se acercaba un iPad “económico” para los usuarios sin necesidades específicas y más casual, y otro para los que querían todo el potencial que puede ofrecer un iPad.
Pues bien, desde que se lanzó el primer Pro, los iPads normales, sin ser un mal producto, se quedaban cortos en muchos aspectos.
No había un término medio. Había un vacío. Por eso, el título de esta opinión, es el que es.
Y es que, o comprabas un iPad que te valía, poco más que como instrumento multimedia (que al fin y al cabo, es para lo que se diseñó), o te ibas a la gama Pro, con un desembolso importante de pasta.
Sin término medio 😢.
Apple se dio cuenta de que ese no era el camino, pues el usuario básico quedaba cubierto, pero el de necesidades intermedias, quedaba fuera de la ecuación, obligándolo a ir a un Pro.
El año pasado, empezó a cambiar esto, y, ahora, ofrecía un iPad de entrada con cierta solvencia (Air 2) y el modelo Pro...
Pero ha sido este año, cuando con este iPad Air 3, del que estoy hablándote en este texto, ha asomado la patita para ofrecer unas características muy similares al Pro, donde “casi” no echarás nada en falta, y por un precio bastante interesante... y este, ha sido el detonante para que lo adquiera, porque ni se me queda corto, ni me tengo que gastar 1.000E para obtener un rendimiento en ciertas apps.
Por primera vez en mucho tiempo, monta el mismo chip que en los iPhone actuales (A12 Bionic, vamos, el mismo que el iPhone XS Max), con una Ram interesante de 3Gb, compatibilidad con Pencil, pantalla laminada y buenas aptitudes en general... no es un Pro, pero las cosas que lo diferencian, no son, como en otros años, característica de suma importancia a no ser que lo quieras TODO.
Para que te hagas una idea, es más rápido y potente que el último iPad Pro de 12.9” de la generación anterior, y eso, que ya era potente...
Eso ya debería ser razón de peso, para tenerlo en cuenta, y vista la diferencia de precios, una buena opción, o al menos, ese ha sido el peso de mi decisión.
Sí, hay cosas que no tiene respecto al modelo más alto, pero a mi entender, no lo limitan como anteriores años como para desechar su compra.
Definitivamente, el Pro de este año, es mejor, obvio, pero a qué precio, tú....
Estimo que con las características que presenta vas a poder utilizarlo con las aplicaciones más potentes entre 3 y 4 años a buen nivel, y a partir de ahí, vas a poder usarlo si bien no para cosas exigentes, para consumo multimedia sin problemas.
Pero antes de seguir, voy a comentarte algo que considero de extrema importancia:
Hay varias preguntas que suele hacerse la gente:
¿Es nuevo precintado?
¿Es compatible en España?
¿Tiene garantía y quién da asistencia en caso de fallo?
¿Quién lo vende?
A ver, antes, es cierto que los productos Apple, los vendían cientos de vendedores externos (CON EL CONSIGUIENTE RIESGO), y la propia Amazon, claro está, pero a día de hoy, esto ha cambiado por completo, Amazon y Apple, no eran, precisamente colegas, pero parece que de un tiempo a esta parte, se han entendido, con lo cual, SOLO Apple, suministra dispositivos a Amazon.
Esto significa, que el ÚNICO proveedor en Amazon, es Apple.
Vamos, que es lo mismo que comprarlo en una Apple Store, pero suministrado por Amazon, por lo tanto, es NUEVO precintado, es totalmente COMPATIBLE en España, tiene la GARANTÍA igual que en una Apple Store (mejor diría yo porque no te van a poner pegas el 2º año), y quien se encarga de gestionar cualquier posible avería o tramitación de garantía, es Apple a través de Amazon (sin perder la posibilidad de poder llevarlo a una Apple Store), así que QUÉDATE tranquilo a la hora de adquirirlo, porque ni te va a llegar abierto, ni es un iPad extranjero, que no puedas usar, o que tenga problemas, etc.
Sólo cabría la posibilidad de comprarlo de segunda mano, para que no viniera tal como lo comprarías en una Apple Store, así que en este aspecto, tienes toda la tranquilidad del mundo...
Bueno, y en caso de cualquier fallo, como siempre, tienes la excelente cobertura de Amazon. Uno nuevo y a volar.
Seguimos.
El principal motivo de comprármelo, es porque vengo de utilizar uno y llevo con él 7 años y no me ha dado ningún problema, además de tener un Air que ya se quedaba cortísimo, pero sé que, en este caso, el nuevo Air 3, con un chip tan potente como el que trae, no voy a tener ni siquiera problemas cuando instalen el nuevo sistema operativo.
¿Por qué no he comprado el del año pasado si tiene un precio mucho menor? Por la sencilla razón que he mencionado antes. Seguramente durante los dos primeros años de tener instalado ese nuevo sistema operativo (ipad os) que llegará en septiembre de 2019, no vayas a notar nada. Pero pasado ese período, es probable, que algunas Apps, dejen de tener soporte y en cierto modo, “se te quedará obsoleto” en ese aspecto.
Pero, si para lo que lo vas a usar principalmente es para ver videos en YTube, utilizar las redes sociales y funciones así, puede que te compense comprar el modelo anterior.
En mi caso no era así, ya que tengo intenciones de comprarme el pencil y no quiero que haya aplicaciones que no pueda tener por no poder usarlas.
Se podría decir que no he querido desaprovechar la oportunidad de tener un ipad completamente funcional por más tiempo, con vistas a futuro.
No sé que uso podría llegar a darle, pero cuando saquen las versiones COMPLETAS de PS, Lightroom, Premiere, etc, quiero un iPad que las soporte sin tener que invertir en un Pro, y si no llegara a soportar versiones completas porque Apple se marque la “tres catorce”, al menos, poder usar versiones Light, que seguro, no van a soportar modelos anteriores. Por potencia, no será.
Y por supuesto que hay diferencias con el modelo Pro, como por ejemplo el face id, cámara de menos megapixeles (cámara que no he utilizado en todos los años que llevo con el anterior ipad), 2 altavoces manos, menos Ram, pantalla de 60Hz en vez de 120... pero, a mi parecer son “extras” que no necesito para mi uso, y no quería pagar esa diferencia tan grande de dinero por ellos.
Vamos, que voy a poder vivir sin ellos.
La pantalla, esta vez sí es laminada (a diferencia del Air 2), y es de la mejor calidad que vas a poder encontrar en una tablet (aparte de que han estrechado los marcos para hacer que pase de de 9’7” a 10’5”).
Yo he elegido 64 gb de capacidad porque voy a almacenar mis archivos principalmente en la nube y simplemente con tener el video que quiera editar y renderizar en ese momento en la memoria interna me es suficiente.
Recalcar, que yo, TENGO claro el uso y sé, que me sobran con esos 64Gb porque lo usaré básicamente como puente, para trabajar insitu, con comodidad, y poco peso en la mano, vamos, lo que se dice, meter archivos para trabajar, y luego pasarlos al PC, pero si tú no lo tienes claro, piensa que es un dispositivo MUY longevo, así, que, si puedes, opta por 256GB.
Claro, que ya puestos a pedir o sacarle contras, es verdad que me hubiese gustado un altavoz en cada lado en vez de los dos en el mismo, o que la pantalla refrescase a 120 en vez de a 60 hercios, aunque solo sería realmente útil si te vas a dedicar al tema de dibujo de manera más profesional con el pencil, pero no es mi caso, y si fuera el tuyo, para eso, ya tienes el Pro.
Y dentro de “contras”, la cámara principal, como digo, ni fu ni fa, pero la cámara delantera... si que se queda un poco corta con 7 mgpxl, pero como de usarla, solo sería para hace alguna videollamada con mi mujer, tampoco voy a darle mucho uso y no necesito más calidad teniendo un móvil para hacerme los selfies, pero sí hubiera estado bien más apertura para que capte mejor la luz en oscuridad, justamente en esas videollamadas por la noche en el salón... en fin, cosas de Apple.
Otro punto MUY importante, es que este ipad usa el mismo chasis o cuerpo que el modelo Pro anterior, así que no hay que estar buscando fundas, teclados, ni cosas por el estilo específicas para este.
Simplemente con buscar en cualquier tienda o en amazon ipad air 3 o ipad Pro 2017” tendrás una cantidad de accesorios ilimitados y a buen precio.
Haciendo un breve resumen de todo, vuelvo al principio diciendo que Apple, esta vez, si que ha puesto “una cantidad de carne bastante decente en el asador”, con un ipad, que esta vez SÍ, es usable a nivel amateur, así como para trabajos más currados y exigentes, juegos de última generación, edición de vídeo y foto, y casi igual de potente que el Pro, sin costar lo que este.
Se renuncian a ciertos aspectos que ya mencioné, pero bueno, con casi 360.000 puntos en AnTuTu, (si vienes de android, el equivalente a un SD855 pero con mejor gráfica), y a priori, con bastante longevidad y funcionalidad, una pantalla espectacular y a mitad de precio que su modelo superior incluso soportando poder usar el pencil (eso sí, el de primera generación, ojo con esto!, que no le vale el pencil actual)...
Así que ahora, ya no existe ese vacío de años anteriores, en el que si querías un rendimiento alto, tenías que optar por el Pro, sí o sí. Aquí está el término medio, perfectamente usable y sin renunciar a nada esencialmente necesario.
Ahora, tenemos 3 iPads para todas las necesidades... el Air 2 de 2018 para quien quiera una excelente tablet multimedia, ÉSTE Air 3, para quién necesite un plus de potencia y no quiera o pueda desembolsar lo que cuesta un Pro, pero sin hacer demasiadas concesiones, y el Pro, para quien quiera ir a tope...
Creo que es una opción de compra muy equilibrada, y sinceramente, muy contento con él, pues edito vídeo en 4k que ni mi portátil (bueno, tampoco mi portatil es un última generación), pero hasta en esto, me ha dejado muy roto.
Y cuando llegue el nuevo ipadOS, me aseguro compatibilidad total.
Para mí, una excelente compra, así que he intentado ser de utilidad en esta opinión por si te sirve mi experiencia, o simplemente, te aporta algo o resuelve alguna de tus dudas a la hora de elegir entre distintos modelos.
Por mi parte, recomendadísimo.
Saludos, gracias por leerme, y si lo compras, disfrútalo, porque es un maquinón!


Recensito in Spagna il 21 luglio 2019
Antes, todos los iPads, eran “Pro”, porque eran una evolución más potente del iPhone, pero cuando llegó esta categoría, se decidió lanzar un iPad con la misma tónica que hasta ahora (y llamarlo Pro incorporando lo más puntero... y un puntero 😅 -Apple pencil-), y en paralelo, un iPad más barato con prestaciones recortadas.
Esta nueva categoría de iPads, ya no incorporaba los chips más potentes de la compañía, más aún que en los iPhones, terminados en “X”, -A10X,A12X,etc- sino que usaban microprocesadores incluso del año anterior, lo que los hacía aptos para el consumo multimedia y poco más.
Con esta estrategia de marketing, se acercaba un iPad “económico” para los usuarios sin necesidades específicas y más casual, y otro para los que querían todo el potencial que puede ofrecer un iPad.
Pues bien, desde que se lanzó el primer Pro, los iPads normales, sin ser un mal producto, se quedaban cortos en muchos aspectos.
No había un término medio. Había un vacío. Por eso, el título de esta opinión, es el que es.
Y es que, o comprabas un iPad que te valía, poco más que como instrumento multimedia (que al fin y al cabo, es para lo que se diseñó), o te ibas a la gama Pro, con un desembolso importante de pasta.
Sin término medio 😢.
Apple se dio cuenta de que ese no era el camino, pues el usuario básico quedaba cubierto, pero el de necesidades intermedias, quedaba fuera de la ecuación, obligándolo a ir a un Pro.
El año pasado, empezó a cambiar esto, y, ahora, ofrecía un iPad de entrada con cierta solvencia (Air 2) y el modelo Pro...
Pero ha sido este año, cuando con este iPad Air 3, del que estoy hablándote en este texto, ha asomado la patita para ofrecer unas características muy similares al Pro, donde “casi” no echarás nada en falta, y por un precio bastante interesante... y este, ha sido el detonante para que lo adquiera, porque ni se me queda corto, ni me tengo que gastar 1.000E para obtener un rendimiento en ciertas apps.
Por primera vez en mucho tiempo, monta el mismo chip que en los iPhone actuales (A12 Bionic, vamos, el mismo que el iPhone XS Max), con una Ram interesante de 3Gb, compatibilidad con Pencil, pantalla laminada y buenas aptitudes en general... no es un Pro, pero las cosas que lo diferencian, no son, como en otros años, característica de suma importancia a no ser que lo quieras TODO.
Para que te hagas una idea, es más rápido y potente que el último iPad Pro de 12.9” de la generación anterior, y eso, que ya era potente...
Eso ya debería ser razón de peso, para tenerlo en cuenta, y vista la diferencia de precios, una buena opción, o al menos, ese ha sido el peso de mi decisión.
Sí, hay cosas que no tiene respecto al modelo más alto, pero a mi entender, no lo limitan como anteriores años como para desechar su compra.
Definitivamente, el Pro de este año, es mejor, obvio, pero a qué precio, tú....
Estimo que con las características que presenta vas a poder utilizarlo con las aplicaciones más potentes entre 3 y 4 años a buen nivel, y a partir de ahí, vas a poder usarlo si bien no para cosas exigentes, para consumo multimedia sin problemas.
Pero antes de seguir, voy a comentarte algo que considero de extrema importancia:
Hay varias preguntas que suele hacerse la gente:
¿Es nuevo precintado?
¿Es compatible en España?
¿Tiene garantía y quién da asistencia en caso de fallo?
¿Quién lo vende?
A ver, antes, es cierto que los productos Apple, los vendían cientos de vendedores externos (CON EL CONSIGUIENTE RIESGO), y la propia Amazon, claro está, pero a día de hoy, esto ha cambiado por completo, Amazon y Apple, no eran, precisamente colegas, pero parece que de un tiempo a esta parte, se han entendido, con lo cual, SOLO Apple, suministra dispositivos a Amazon.
Esto significa, que el ÚNICO proveedor en Amazon, es Apple.
Vamos, que es lo mismo que comprarlo en una Apple Store, pero suministrado por Amazon, por lo tanto, es NUEVO precintado, es totalmente COMPATIBLE en España, tiene la GARANTÍA igual que en una Apple Store (mejor diría yo porque no te van a poner pegas el 2º año), y quien se encarga de gestionar cualquier posible avería o tramitación de garantía, es Apple a través de Amazon (sin perder la posibilidad de poder llevarlo a una Apple Store), así que QUÉDATE tranquilo a la hora de adquirirlo, porque ni te va a llegar abierto, ni es un iPad extranjero, que no puedas usar, o que tenga problemas, etc.
Sólo cabría la posibilidad de comprarlo de segunda mano, para que no viniera tal como lo comprarías en una Apple Store, así que en este aspecto, tienes toda la tranquilidad del mundo...
Bueno, y en caso de cualquier fallo, como siempre, tienes la excelente cobertura de Amazon. Uno nuevo y a volar.
Seguimos.
El principal motivo de comprármelo, es porque vengo de utilizar uno y llevo con él 7 años y no me ha dado ningún problema, además de tener un Air que ya se quedaba cortísimo, pero sé que, en este caso, el nuevo Air 3, con un chip tan potente como el que trae, no voy a tener ni siquiera problemas cuando instalen el nuevo sistema operativo.
¿Por qué no he comprado el del año pasado si tiene un precio mucho menor? Por la sencilla razón que he mencionado antes. Seguramente durante los dos primeros años de tener instalado ese nuevo sistema operativo (ipad os) que llegará en septiembre de 2019, no vayas a notar nada. Pero pasado ese período, es probable, que algunas Apps, dejen de tener soporte y en cierto modo, “se te quedará obsoleto” en ese aspecto.
Pero, si para lo que lo vas a usar principalmente es para ver videos en YTube, utilizar las redes sociales y funciones así, puede que te compense comprar el modelo anterior.
En mi caso no era así, ya que tengo intenciones de comprarme el pencil y no quiero que haya aplicaciones que no pueda tener por no poder usarlas.
Se podría decir que no he querido desaprovechar la oportunidad de tener un ipad completamente funcional por más tiempo, con vistas a futuro.
No sé que uso podría llegar a darle, pero cuando saquen las versiones COMPLETAS de PS, Lightroom, Premiere, etc, quiero un iPad que las soporte sin tener que invertir en un Pro, y si no llegara a soportar versiones completas porque Apple se marque la “tres catorce”, al menos, poder usar versiones Light, que seguro, no van a soportar modelos anteriores. Por potencia, no será.
Y por supuesto que hay diferencias con el modelo Pro, como por ejemplo el face id, cámara de menos megapixeles (cámara que no he utilizado en todos los años que llevo con el anterior ipad), 2 altavoces manos, menos Ram, pantalla de 60Hz en vez de 120... pero, a mi parecer son “extras” que no necesito para mi uso, y no quería pagar esa diferencia tan grande de dinero por ellos.
Vamos, que voy a poder vivir sin ellos.
La pantalla, esta vez sí es laminada (a diferencia del Air 2), y es de la mejor calidad que vas a poder encontrar en una tablet (aparte de que han estrechado los marcos para hacer que pase de de 9’7” a 10’5”).
Yo he elegido 64 gb de capacidad porque voy a almacenar mis archivos principalmente en la nube y simplemente con tener el video que quiera editar y renderizar en ese momento en la memoria interna me es suficiente.
Recalcar, que yo, TENGO claro el uso y sé, que me sobran con esos 64Gb porque lo usaré básicamente como puente, para trabajar insitu, con comodidad, y poco peso en la mano, vamos, lo que se dice, meter archivos para trabajar, y luego pasarlos al PC, pero si tú no lo tienes claro, piensa que es un dispositivo MUY longevo, así, que, si puedes, opta por 256GB.
Claro, que ya puestos a pedir o sacarle contras, es verdad que me hubiese gustado un altavoz en cada lado en vez de los dos en el mismo, o que la pantalla refrescase a 120 en vez de a 60 hercios, aunque solo sería realmente útil si te vas a dedicar al tema de dibujo de manera más profesional con el pencil, pero no es mi caso, y si fuera el tuyo, para eso, ya tienes el Pro.
Y dentro de “contras”, la cámara principal, como digo, ni fu ni fa, pero la cámara delantera... si que se queda un poco corta con 7 mgpxl, pero como de usarla, solo sería para hace alguna videollamada con mi mujer, tampoco voy a darle mucho uso y no necesito más calidad teniendo un móvil para hacerme los selfies, pero sí hubiera estado bien más apertura para que capte mejor la luz en oscuridad, justamente en esas videollamadas por la noche en el salón... en fin, cosas de Apple.
Otro punto MUY importante, es que este ipad usa el mismo chasis o cuerpo que el modelo Pro anterior, así que no hay que estar buscando fundas, teclados, ni cosas por el estilo específicas para este.
Simplemente con buscar en cualquier tienda o en amazon ipad air 3 o ipad Pro 2017” tendrás una cantidad de accesorios ilimitados y a buen precio.
Haciendo un breve resumen de todo, vuelvo al principio diciendo que Apple, esta vez, si que ha puesto “una cantidad de carne bastante decente en el asador”, con un ipad, que esta vez SÍ, es usable a nivel amateur, así como para trabajos más currados y exigentes, juegos de última generación, edición de vídeo y foto, y casi igual de potente que el Pro, sin costar lo que este.
Se renuncian a ciertos aspectos que ya mencioné, pero bueno, con casi 360.000 puntos en AnTuTu, (si vienes de android, el equivalente a un SD855 pero con mejor gráfica), y a priori, con bastante longevidad y funcionalidad, una pantalla espectacular y a mitad de precio que su modelo superior incluso soportando poder usar el pencil (eso sí, el de primera generación, ojo con esto!, que no le vale el pencil actual)...
Así que ahora, ya no existe ese vacío de años anteriores, en el que si querías un rendimiento alto, tenías que optar por el Pro, sí o sí. Aquí está el término medio, perfectamente usable y sin renunciar a nada esencialmente necesario.
Ahora, tenemos 3 iPads para todas las necesidades... el Air 2 de 2018 para quien quiera una excelente tablet multimedia, ÉSTE Air 3, para quién necesite un plus de potencia y no quiera o pueda desembolsar lo que cuesta un Pro, pero sin hacer demasiadas concesiones, y el Pro, para quien quiera ir a tope...
Creo que es una opción de compra muy equilibrada, y sinceramente, muy contento con él, pues edito vídeo en 4k que ni mi portátil (bueno, tampoco mi portatil es un última generación), pero hasta en esto, me ha dejado muy roto.
Y cuando llegue el nuevo ipadOS, me aseguro compatibilidad total.
Para mí, una excelente compra, así que he intentado ser de utilidad en esta opinión por si te sirve mi experiencia, o simplemente, te aporta algo o resuelve alguna de tus dudas a la hora de elegir entre distintos modelos.
Por mi parte, recomendadísimo.
Saludos, gracias por leerme, y si lo compras, disfrútalo, porque es un maquinón!








Respecto al modelo anterior lo mejora en todos los aspectos en los que se ha actualizado, es más rápido, fluido, la pantalla es algo más grande, sigues teniendo la misma sensación de ligereza y es muy cómodo de utilizar y transportar. En resumidas cuentas, es un gran dispositivo.

Respecto al iPad creo que fue buena elección. Venía de un iPad mini 2 que sigue yendo perfectamente pero quería uno de pantalla más grande para casa y para realizar vídeos y algo de diseño con un lápiz LG. Cumple totalmente las expectativas. Depende de tu uso 64GBs es suficiente pero si quieres usarlo más profesionalmente 256GBs es la opción más adecuada, máxime porque suelen durar mucho y a los 3-4 años no querrás que se te quede pequeño. El pro actual se dispara de precio así que este es buena opción si no lo usáis sólo para ver YouTube, webs y aplicaciones tipo Facebook o Twitter que en ese caso el modelo inferior es suficiente.

